Curso de Ciberseguridad para Ciudadanos Digitales

Temario de Ciberseguridad para Ciudadanos Digitales

Objetivo

Brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para navegar por internet de forma segura y proteger su información personal en el entorno digital.

Público objetivo

Público en general, sin conocimientos previos en informática o ciberseguridad.

Materiales

Computadora con conexión a internet, proyector (opcional).

Metodología

Clases teórico-prácticas, con exposición dialogada, ejemplos prácticos, ejercicios grupales, y resolución de dudas.

Temario

Clase 1 (Introducción a la Ciberseguridad):
  • ¿Qué es la ciberseguridad?
  • Importancia de la ciberseguridad en la vida cotidiana.
  • Amenazas y riesgos comunes en internet.
  • Impacto de los ciberataques en personas y organizaciones.

Ejercicios prácticos:

  • Identificar los diferentes tipos de ciberataques.
  • Analizar casos reales de ciberseguridad.
  • Evaluar la propia exposición a riesgos cibernéticos.
Clase 2 (Seguridad en Internet):
  • Navegación segura por internet.
  • Phishing y sitios web fraudulentos.
  • Malware y software malicioso.
  • Protección de la privacidad en línea.

Ejercicios prácticos:

  • Identificar sitios web fraudulentos y correos electrónicos de phishing.
  • Analizar ejemplos de malware.
  • Configurar las opciones de privacidad en redes sociales y navegadores web.
Clase 3 (Seguridad de Dispositivos):
  • Protección de computadoras, smartphones y tablets.
  • Contraseñas seguras y su correcta administración.
  • Actualizaciones de software y sistemas operativos.
  • Copias de seguridad de información importante.

Ejercicios prácticos:

  • Crear contraseñas seguras y utilizar un gestor de contraseñas.
  • Instalar actualizaciones de software y sistemas operativos.
  • Realizar copias de seguridad de información personal.
Clase 4 (Seguridad en Redes Sociales):
  • Uso responsable de las redes sociales.
  • Configuración de privacidad en redes sociales.
  • Ciberbullying y acoso en línea.
  • Estafas y fraudes en redes sociales.

Ejercicios prácticos:

  • Revisar y ajustar la configuración de privacidad en redes sociales utilizadas.
  • Identificar situaciones de ciberbullying y acoso en línea.
  • Reconocer y evitar estafas y fraudes en redes sociales.
Clase 5 (Seguridad en el Comercio Electrónico):
  • Compras seguras en línea.
  • Medios de pago seguros en internet.
  • Protección de datos personales en compras online.
  • Evitar fraudes y estafas en el comercio electrónico.

Ejercicios prácticos:

  • Identificar tiendas online confiables y seguras.
  • Analizar diferentes medios de pago electrónicos.
  • Simular una compra online segura, poniendo en práctica las medidas de protección aprendidas.
Clase 6 (Seguridad en la Banca en Línea):
  • Realización segura de operaciones bancarias en línea.
  • Protección contra el fraude bancario online.
  • Phishing bancario y sitios web falsos de bancos.
  • Claves bancarias seguras y su correcto uso.

Ejercicios prácticos:

  • Identificar correos electrónicos y sitios web de phishing bancario.
  • Crear claves bancarias seguras y utilizarlas correctamente.
  • Simular una operación bancaria en línea segura.
Clase 7 (Seguridad en el Correo Electrónico):
  • Uso seguro del correo electrónico.
  • Identificación de correos electrónicos fraudulentos.
  • Protección contra el malware y virus en el correo electrónico.
  • Anexos seguros y prácticas responsables en el envío de archivos.

Ejercicios prácticos:

  • Analizar ejemplos de correos electrónicos fraudulentos.
  • Identificar archivos adjuntos potencialmente peligrosos.
  • Redactar un correo electrónico seguro y profesional.
Clase 8 (Recursos y Herramientas de Ciberseguridad):
  • Recursos disponibles para mejorar la ciberseguridad personal.
  • Herramientas para la detección y prevención de ciberataques.
  • Importancia de la actualización constante en ciberseguridad.
  • Recomendaciones para mantenerse seguro en internet.

Ejercicios prácticos:

  • Explorar recursos y herramientas de ciberseguridad recomendadas.
  • Utilizar herramientas para analizar la seguridad de un sitio web o correo electrónico.
  • Elaborar un plan personal de ciberseguridad.
Recursos adicionales

Agencia Nacional de Seguridad de la Información (ANSSI): https://www.ansi.org/
Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCiber): https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/ssetic/direccion-nacional-ciberseguridad
Cybersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA): https://www.cisa.gov/
Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST): https://www.nist.gov/

Abrir chat
1
Necesita ayuda?
Hola!
Puedo ayudarlo?