En este curso aprenderás a interpretar los principios de los sistemas de gestión de calidad y a adquirir los conocimientos fundamentales y más significativos de la Norma Internacional ISO 9001:2015 para dar soporte a la implementación de un SGC en una organización.
Estudiantes de las tecnicaturas en Higiene y seguridad, en Calidad, Bromatología y otras carreras afines que desean profundizar sus conocimientos en el área de gestión de calidad; integrantes de equipos de implementación de Sistemas de Gestión; consultores que deseen implementar SG. Personal que tenga conocimientos de los diferentes sistemas de gestión.
Duración total de 12 horas distribuidas en 8 clases virtuales de 1.5 horas
Computadora con conexión a internet, proyector (opcional).
Clases teórico-prácticas, con exposición dialogada, ejemplos prácticos, ejercicios grupales, y resolución de dudas.
Soy Licenciada en Bromatología egresada de la Facultad de Cs Agrarias de la UNCuyo. Me he desempeñado como Responsable de Calidad en laboratorios y consultor independiente en Sistemas de Gestión de Calidad, desde hace más de 15 años. (IRAM/ISO 17025:2017 e IRAM/ISO 9001:2015).
¿Qué es la calidad? ¿Para qué sirve? Antecedentes, concepto, importancia.
¿Qué es el Ciclo PHVA? ¿Cómo se aplica? Etapas de la implementación.
¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad?
¿Cuáles son los principios de la Gestión de calidad? Análisis.
¿Qué es la normalización? ¿Para qué sirve? Familia de las Normas ISO. Introducción a la Norma ISO 9001:2015. Requisitos Normativos.
Contexto de la organización. ¿Cómo lo analizamos? ¿Cómo identificamos las partes interesadas? Ejemplos y ejercicios prácticos.
Liderazgo. ¿Qué es y para qué sirve una política de calidad? Misión y Visión. Ejercicio. Responsabilidades: Organigrama. Ejemplos.
Planificación del SGC. ¿Qué son los objetivos de calidad? ¿Cómo se determinan? ¿Cómo se miden? KPI. Ejemplos. Ejercicio.
Planificación. Toma de decisiones.
¿Qué es la Gestión de riesgos? ¿qué metodologías se pueden aplicar? Análisis FODA. Ejercicio práctico.
Procesos de Apoyo
¿Cuáles son los procesos de apoyo?
¿Cuáles son los requisitos asociados a los recursos? Personas, ambiente, infraestructura, equipos.
Clima laboral. Ejemplos.
Información documentada: Registros, procedimientos. Control. Ejemplos prácticos
Procesos Operativos. Planificación y seguimiento.
¿Cómo se evalúan los servicios o insumos externos?
¿Qué es la trazabilidad? ¿Por qué es importante?
¿Qué es un producto no conforme? Tratamiento.
Evaluación de desempeño. Ejemplos prácticos.
¿Cómo medir la satisfacción del cliente? Ejemplos. Auditorías internas. Propósito, planificación
¿Qué es el informe de revisión por la dirección? Elementos de entrada y salida.
¿Qué es la mejora continua?
¿Qué son las no conformidades? ¿Cómo se clasifican?
¿Qué es una acción correctiva? ¿cómo se hace un análisis de causa? Métodos. Ejemplos y ejercicio práctico
Espacio de preguntas.
Agencia Nacional de Seguridad de la Información (ANSSI): https://www.ansi.org/
Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCiber): https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/ssetic/direccion-nacional-ciberseguridad
Cybersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA): https://www.cisa.gov/
Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST): https://www.nist.gov/
Diseño de https://www.fernando.ar